El trabajo virtual se ha convertido en un auténtico salvavidas para muchas personas en Latinoamérica. Para nadie es un secreto que la economía del continente está en una profunda debacle y cada vez se hace más difícil llegar a fin de mes con el salario de un trabajo ‘común’.
No obstante, el trabajo virtual, apoyado por los avances tecnológicos de estos últimos 20 años; ha llegado para romper esa brecha digital e impactar positiva y directamente la vida de miles de latinoamericanos que se atrevieron a dar un paso al frente y aprovechar todas sus ventajas.
Lo mejor de todo es que no necesitas tener una computadora cara para poder trabajar, ni tampoco haber ido a la universidad para comenzar a ganar dinero rápidamente.
En el argot digital del trabajo se valoran las habilidades del trabajador. Si tienes los conocimientos suficientes para trabajar como, por ejemplo, redactor de contenidos; podrás hacerlo así no hayas estudiado ninguna carrera relacionada de forma profesional.
Por ello, el alcance del trabajo remoto es mucho mayor a lo que mucha gente piensa. Puede ofrecerse como oportunidad a prácticamente cualquier persona que viva en un hogar que tenga conexión a internet y un ordenador.
El impacto oculto del trabajo virtual y la disminución de la brecha salarial.
Mientras en las sociedades latinoamericanas se crean cada vez más dificultades para prosperar por la delicada situación económica, el trabajo virtual se yergue como una oportunidad inmejorable de salir adelante y superar estos tiempos de adversidad.
La llegada de la tecnología y el internet está a favor del trabajo en general, no en contra, como muchos han querido hacernos creer desde los inicios del trabajo desde casa.
Para una muestra ya tuvimos el proceso de pandemia. Trabajar desde casa se volvió la única modalidad viable para ser productivo y surgieron muchísimos empleos y oportunidades gracias a sus muchas ventajas.
Muchas personas pasaron de la desconexión a la revolución. De ignorar por completo el argot digital del trabajo a enamorarse por completo del trabajo en línea y enarbolar su bandera frente a los más tradicionales.
Gracias a esta nueva modalidad, muchas personas en Latinoamérica están logrando satisfacer sus necesidades sin depender del gobierno de turno, familiares en el exterior o trabajos explotadores con horarios extensos y salarios mínimos.
Además, permite reducir esa brecha salarial que existe entre países europeos o Estados Unidos con los países de Latinoamérica. Te da la oportunidad de aprovechar el geoarbitraje salarial y revalorizarte sin tener que emigrar de tu país.
Ya no es necesario dejar atrás a tu familia y seres queridos para mejorar tu calidad de vida. El trabajo virtual te da la oportunidad de acceder a mejores salarios, romper esa brecha existente entre el tercer y primer mundo y disfrutar de un nivel de vida mucho más alto.
Esta mejora, junto a muchas otras que quizás puedan ser algo invisibles en el imaginario común, son las que ha generado ese impacto ‘oculto’ de la revolución del trabajo virtual en nuestras sociedades.
La tecnología ayuda a todos a conectarse con el mundo.
Otra de las bondades del trabajo remoto es que está disponible para todos. Sí, un joven de 22 años de Buenos Aires, Caracas o Bogotá tiene la posibilidad de costearse sus estudios o volverse independiente gracias al trabajo virtual, pero lo realmente bueno es que una persona de cualquier provincia remota también podría hacerlo.
Todo porque la tecnología ha avanzado tanto en estos últimos años que para conectarse con el mundo entero solo necesitas tener un ordenador y conexión a internet.
El trabajo remoto es accesible en comunidades rurales, aquellas donde sus habitantes estaban anteriormente condenados solamente a trabajar en el campo o emigrar a una gran ciudad para cumplir su sueño de ser profesionales.
Ahora, con la existencia del trabajo virtual y plataformas como Upwork o Freelancer, ya no es necesario apartarte de tu familia para comenzar a trabajar y ganar en dólares.
Y si temes que no podrás formarte académicamente tras completar tus estudios básicos, en internet también es posible acceder a cursos gratuitos orientados a profesiones bastante demandadas en el sector digital.
Ya sea para trabajar, para estudiar o expandir tus conocimientos en ciertas áreas; que quede claro que la tecnología es tu amiga y que puedes aprovecharla para mejorar tu estado actual y el de tu familia.
El trabajo virtual derriba fronteras y construye relaciones.
Cuando comence en el trabajo virtual veía bastante poco probable la idea de trabajar con clientes de otros países y mantener comunicación constante con clientes de, por ejemplo, Alemania o Italia.
Pero nada estaba más lejos de la realidad, la conectividad en el trabajo remoto es masiva y constantemente verás oportunidades para trabajar con clientes de países de primer mundo europeo o de Estados Unidos.
Y no tienes que tenerle miedo a la diferencia de idiomas o algo así. Las videollamadas son cada vez menos frecuentes y con el traductor de Google tendrás lo suficiente para entablar una relación laboral, aunque no te voy a mentir que si es recomendable tener conocimientos de inglés en algunos casos.
Pero volviendo a lo de los clientes foráneos; esto te permitirá acceder a sueldos y salarios más cercanos a los de países europeos, además de cobrar en moneda sólida como dólares o euros.
No te miento, con el trabajo virtual puedes ganarte en cuestión de dos o tres días lo que ofrece un salario mínimo en países como Venezuela, Colombia o Argentina.
Y tu dinero no se lo comerá la inflación. Al contrario, puedes sacarle partido a los controles cambiarios y hacer que tu dinero tenga aún más valor dependiendo del día.
Ventajas del trabajo virtual en Latinoamérica.
- Puedes cobrar en dólares o euros.
- Evitas la devaluación e inflación de la moneda.
- Contactas con clientes internacionales que ofrecen mejores salarios.
- La mayoría de trabajos no tienen un horario fijo, puedes hacerlos cuando tú quieras.
- No necesitas recomendación de nadie ni experiencia, solo tienes que demostrar que tienes las habilidades suficientes para obtener el puesto que buscas.
- Puedes sacarle provecho a esas habilidades ocultas que quizás ni sabías que tenías.
De la desconexión a la revolución.
El trabajo virtual se ha afianzado como un camino fiable y una oportunidad muy apetecible para todas las personas que quieren mejorar su calidad de vida y acceder a trabajos más dignos y con mejor salario.
Gracias a esta modalidad revolucionaria para laborar, las personas ya no necesitan emigrar para mantener a sus familias o tener una vida digna en los países latinoamericanos.
Y lo único que tienes que hacer para aprovechar todas las ventajas que hemos listado anteriormente; es quitarte todos esos prejuicios que existen sobre trabajar desde casa y darle una oportunidad. Te prometo que no te arrepentirás.
Muchísimas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomendamos entrar al blog de la Academia de Trabajo Virtual para más información.
No olvides tampoco seguirnos en nuestras redes sociales como Instagram o Facebook y también en nuestro canal de YouTube como AcademiaTrabajoVirtual.
¡Nos vemos en el próximo artículo!