El marketing de afiliados se ha convertido en uno de los métodos de monetización preferidos en internet. Este tiene diferentes modalidades que se adaptan a tus necesidades y posibilidades del momento.
Lo que más atrae del marketing de afiliados es que solo tienes que promocionar un producto; no tienes ni siquiera que venderlo o fabricarlo. Es un sistema que te permite ganar dinero refiriendo a otros usuarios a productos que vende algún proveedor.
Y, además, es una práctica más común de lo que crees. Detrás de prácticamente cada anuncio que ves en una página web está este tipo de marketing, rentable y efectivo a partes iguales.
De hecho, es una de las principales formas en las que una página web logra generar ganancias y mantenerse vigente. Así que, como imaginarás, es un modelo de negocio que ya tiene varios años funcionando y que sigue marcando pauta en línea.
Por ello, en este artículo te contaremos de qué va el marketing de afiliados y cómo puedes usarlo tú para generar dinero sin salir de casa. Sin secretos ni trucos mágicos, te contamos toda la verdad.
¿Qué es el marketing de afiliados?
Técnicamente, el marketing de afiliados es un modelo de negocio en el que puedes generar ganancias a través de comisiones si logras vender o darle visibilidad a algún producto de un tercero.
Básicamente, son los típicos anuncios que vemos en las páginas web que nos incitan a dar clic e ir hacia otra página para comprar algo o reservar algún producto.
Más allá de que es un método muy efectivo, para poder aprovecharlo es obligatorio tener un sitio web en el que puedas publicar los anuncios.
Puedes apoyarte en distintas plataformas para tener tu web. Puedes crear un blog en sitios como WordPress o tu propia tienda online en Shopify. Existen múltiples opciones para abordar este mercado.
La mayoría de ellas requiere una inversión, pero la podrás recuperar rápidamente si logras ser relevante y tener éxito en el marketing de afiliados.
Se trata también de generar tráfico en tu sitio web que pueda ser redireccionado hacia tus anunciantes. Mientras más tráfico tengas en tu web, más interesados estarán los anunciantes en incluirte en su plan de afiliados.
Esto se ve muy comunmente con medios digitales que, al generar mucho tráfico en sus noticias, son foco preferido por los anunciantes. Aunque también existen otro tipo de páginas web que sirven para incursionar en este mundo.
¿Cómo funciona el marketing de afiliados?
Ahora bien, ganarás dinero cada vez que un usuario de tu página web clique sobre uno de los anuncios de afiliados de tu sitio.
El anunciante será capaz de rastrear la cantidad de usuarios que hacen clic al anuncio de tu sitio gracias a las cookies del navegador. Los anunciantes, por lo general, cuentan con sistemas métricos muy precisos que contabilizan cada visita y acción de los usuarios que llegan a su sitio provenientes de tu web.
Existen cuatro tipos de contrato para el marketing de afiliados. Aquí te los dejamos:
- Pago por cada clic.
- Pago por cada acción.
- Pago por alcance o impresiones.
- Pago por venta.
Lógicamente, el valor de las comisiones que percibirás varía dependiendo del contrato seleccionado y el comportamiento de tus usuarios. Pero a fin de cuentas todos funcionan bajo la misma premisa, recibes dinero al momento en el que un usuario de tu página web visita la web de tu anunciante.
Si las campañas publicitarias son efectivas, podrás enfocarte en el feedback de tus usuarios e idear anuncios más personalizados y atractivos. Además, las empresas al ver la relevancia de tu web también proponen promociones y más ventajas que te ayudarán a ganar aún más dinero y generar más tráfico.
Eso sí, debes alcanzar los objetivos previstos por el anunciante para recibir el pago. Así que debes medir muy bien el dinero que inviertas en promocionar y darle visibilidad a los productos para no tener pérdidas.
Entrar y aprovechar el mundo del marketing.
Una de las formas más utilizadas para llegar directamente a este mercado es crear una página web de reseñas y comparativas de productos.
Esta es una forma muy inteligente de ganar tráfico. Las personas que buscan la reseña o comparativa de algún producto es porque tienen en mente comprarlo a corto plazo.
Por ello, si entran a tu sitio y se convencen de que la compra les conviente; es altamente probable que quieran hacer clic en el anuncio que allí mismo ven; generándote ganancias por la comisión.
Del mismo modo, otras personas también utilizan el marketing de afiliados en sus blogs. Si te da gusto escribir y tienes talento para ello, puedes optar por esta modalidad.
Además, si sabes sacarle provecho a las redes sociales y tienes una buena cantidad de seguidores también puedes aprovechar ese alcance.
Utiliza tus redes sociales para promocionar tu sitio web e indirectamente hacer que tus usuarios se conecten con los anunciantes. Si eliges este camino tendrás también que relacionar todo a tu marca personal e identidad, puedes saber más detalles de ese tema siguiendo este enlace.
Claves para ser exitoso en el marketing de afiliados.
- Sé original y creativo: En internet hay tanto contenido y competencia que lo que más llama la atención es aquello único y original. Saca a relucir tu lado creativo y logra crear algo nuevo que atrape a tus usuarios, no le tengas miedo a innovar ni ser exitoso.
- Crea una estrategia, no te apresures: El marketing de afiliados no es un negocio que dará frutos de la noche a mañana. Diseña una estrategia con distintos plazos para que poco a poco vayas cumpliendo tus objetivos, sobre todo si no cuentas con mucho presupuesto para iniciar.
- Aprende de tus errores: En la vida todos nos equivocamos. Este es un negocio que puede resultar poco familiar para muchos y es normal equivocarse de vez en cuando. Lo más importante es reponerse y sacar lo positivo de cada vivencia, así lograrás que tu negocio sea cada vez más rentable y exitoso.
- Crea una comunidad e interactúa con tus usuarios: Una vez ya tengas tu plataforma creada y todo en orden, asegúrate que los usuarios se sientan apreciados al entrar a tu sitio o perfil. Lee los comentarios y responde las sugerencias de tus viewers, al final son ellos los que hacen rentable tu modelo de negocio y debes mantenerlos interesados para que se queden.
Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí. Si te ha gustado este artículo te recomendamos leer otros posts publicados en el blog de la Academia de Trabajo Virtual.
Nos especializamos en crear contenido relacionado al trabajo en remoto y cómo ganarse la vida desde casa. Todo para ayudar a nuestros lectores a progresar en el mundo digital y disfrutar de sus ventajas.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Me gustaría aprender el trabajo virtual
¡Hola Yair! Un gusto saludarte. Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito, donde daremos a conocer las claves para encontrar y aplicar a ofertas de empleo en remoto.
Puedes registrarte en este link:
https://bit.ly/registro-blog-c
Un abrazo
Equipo ATV.