Skip to main content

El trabajo virtual tiene muchísimas ventajas que pueden ser enfocadas desde distintos puntos de vista; en temas de horario, salario y más.

Y estando tan cerca el día del padre en Colombia y varios países de Latinoamérica, dedicaremos este post especialmente a ellos.

Por ende, este post se enfocará en mostrar los beneficios del trabajo virtual para los padres y todo lo positivo que puede traerte uno de estos oficios.

Desde hace muchísimos años, se ha visualizado la figura del padre como aquel que trabaja duro fuera de casa para darle el sustento a su familia.

Más allá de ser una consideración honrosa, esto de cierta forma establece que el padre debe estar fuera de casa un tiempo para cumplir su rol.

Y esto no es cierto, la sociedad y el trabajo ha avanzado tanto que el padre puede ser esa figura paterna y protectora sin tener que salir del hogar a trabajar.

Lógicamente, el trabajo virtual tiene que ver mucho con esto, así que aquí te enlistamos las máximas ventajas de teletrabajar si eres padre:

1. No tienes que salir de casa todos los días.

Las personas no se dan cuenta de lo liberador que puede ser no tener que salir de casa para trabajar de lunes a viernes hasta que comienzan a teletrabajar.

Y es que si eres padre verás este efecto aún más rápido, pues podrás pasar muchísimo más tiempo en casa y ver a tu pareja y tus hijos.

Esto te dará un margen de maniobra muy amplio para planificar toda tu rutina y las tareas del día a día, como llevar a los niños al colegio o prepararles el almuerzo.

Trabajar en casa también supone un ahorro en gasolina para tu coche o menos gasto en transporte público, lo que te permitirá ahorrar unos cuantos pesos a la semana.

Además, tienes la libertad de configurar tu espacio, trabajar cómodamente en un entorno silencioso y poder tomar pequeños descansos cuando los necesites.

En resumen, que son todo ventajas, sobre todo si ya estás cansado de coincidir a diario con jefes amargados y compañeros de trabajo sin mucha ambición.

2. El trabajo virtual te permite planificar tu horario.

En el trabajo virtual como freelancer el horario de trabajo lo eliges tú, priorizando tu tiempo libre y las otras actividades del día.

La cantidad de trabajo también la eliges tú, pues como trabajador virtual tienes la libertad de elegir si trabajar con uno o múltiples clientes.

Dependiendo de tus necesidades, tienes la libertad de cargar tu horario al máximo cuando tengas algún aprieto económico o liberarte cuando necesites unas pequeñas vacaciones.

Además, puedes ajustar tu horario de sueño para trabajar en las horas en las que eres más productivo, sin obligarte a levantarte demasiado temprano como en la mayoría de empleos tradicionales.

Lo más importante en este punto es que logres encontrar un equilibrio que te permita ser eficiente en el trabajo pero cumplir también con tus responsabilidades de padre.

Al principio puede sonar algo extraño y difícil de lograr por la tradición que tenemos de trabajar a las mismas horas todos los días.

Pero la verdad es que tener un horario flexible es de los más grandes beneficios del trabajo virtual, sobre todo si eres padre y quieres estar con tu familia.

3. Mejor salario que en un trabajo tradicional.

Sabemos que los empleos están muy escasos actualmente y, los que existen, no nos dan un rédito económico suficiente para sustentar a la familia.

La explotación laboral se ha hecho cada vez más popular y, de alguna forma, se ha normalizado al punto de que muchos se resignan a que sucumbir a ello es la única opción para subsistir.

Pero no hay nada más alejado de la realidad, ya que en internet puedes conseguir trabajos mucho mejores pagados que los típicos empleos de mesero o cajero que encuentras en establecimientos locales.

Lo único que debes hacer es explotar las bondades de plataformas como Upwork o Fiverr para ofrecer tus servicios como trabajador.

Si eres redactor, artista, músico, editor de vídeos, diseñador gráfico, traductor o de lo que sea que sepas; tendrás una ventana para poder vivir de ello en internet.

La clave es la constancia, buscar y buscar diariamente ese trabajo que te dará la primera oportunidad para surgir y echar a andar tu camino.

Ya cuando tengas una reputación cuidada en las plataformas, el trabajo llegará solo a tu puerta y los precios de tus tarifas aumentarán.

Al llegar a ese punto, más nunca te arrepentirás de haber comenzado a teletrabajar y haber desechado el modelo de trabajo de antaño.

4. Muchísimo más campo para trabajar.

En internet puedes sacarle provecho a absolutamente todos tus talentos y comenzar a ganar una buena cantidad de dinero por ello.

Si te graduaste como ingeniero pero se te da muy bien el diseño gráfico o la música, tranquilamente puedes construir una carrera como freelancer con alguna de esas dos cualidades.

Quedarse sin trabajo y no encontrar un puesto puede ser muy estresante si tienes una familia que cuidar; por lo que el teletrabajo te puede ayudar a solventar este problema mucho más rápidamente que yendo a visitar cada sitio de la ciudad en busca de un empleo.

La clave también es encontrar un oficio que no solamente tengas por la necesidad del dinero, sino que también sea una actividad que te guste hacer diariamente y vivir de ella.

Uno de los más grandes males del trabajo tradicional es que muchos resignan a tareas comunes y aburridas por la gran necesidad de dinero que existe.

En internet el margen de mejora siempre es grande y está latente la posibilidad de conseguir un trabajo mejor pagado o más cómodo si haces bien tus tareas.

5. Trabaja con clientes de todo el mundo.

El trabajo tradicional nos cierra las puertas a trabajar con empleadores de nuestra ciudad o país, pero el trabajo virtual nos permite aprovechar cualquier oportunidad en cualquier país del mundo.

Sobre todo si manejas el inglés, ya que podrás trabajar con clientes de todos los continentes y ganar dinero en moneda extranjera.

Obviamente, esto amplía aún más el campo laboral y tus posibilidades de obtener empleo.

De hecho, si logras tener la habilidad suficiente y también un poquito de suerte, puedes lograr que una gran empresa internacional como Amazon te contrate.

El límite lo pones tú, internet te da todas las herramientas para progresar y mejorar tu día a día.

6. Puedes teletrabajar para obtener ingresos extra.

Si tampoco te seduce del todo la idea de confiar todos tus ingresos al teletrabajo, también puedes optar en transformalo como una entrada extra.

En internet puedes conseguir trabajar cumpliendo con tareas muy sencillas que no te llevarán más de 1 o 2 horas al día.

Hallar este tipo de trabajos te permitirá tener un mayor colchón para el final de mes y rellenar esos huecos del horario en los que crees que podrías seguir ganando dinero.

Intercalar el trabajo virtual con el presencial también es una buena forma de iniciar en el mundo del teletrabajo, así decides si es lo suficientemente rentable o no como para enfocarte 100% en él, según tu experiencia propia.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, te deseamos un muy feliz Día del Padre este domingo y que ojalá puedas pasarlo cerca de tus seres queridos.

Te recomendamos visitar nuestro blog si quieres encontrar más artículos relevantes sobre el trabajo virtual.

8 Comments

  • Nadia dice:

    Hola buenas tardes,
    Me comunico desde Argentina. Estoy interesada en trabajo remoto necesito mas información por favor.
    Saludos cordiales,
    Nadia

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola! Un gusto saludarte, agradecemos tu interés y nos gustaría invitarte a participar de “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV

  • David dice:

    hola
    Saludos, deseo trabajar desde casa pero no se como funciona su programa,. ni como empezar…

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola David! Agradecemos tu interés y nos gustaría invitarte a participar de “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV

  • Oly Camacho dice:

    Hola necesito trabajar por favor ayúdeme, en fo ma virtual gracias.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Te formamos para que puedas aplicar con éxito a los puestos de trabajo en remoto. En nuestro curso gratuito te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV

  • Osmily urdaneta dice:

    Hola mi nobres es osmily estoy interesada

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      Te capacitamos para que puedas optar con éxito a los puestos de trabajo en remoto. En nuestro curso gratuito te contaremos las claves para lograrlo.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV

Deja un comentario

Close Menu

Acerca de la Academia

1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110
New Mexico

(+1) 505 4415609
hola@academiatrabajovirtual.com