Trabajo remoto

Las 7 mejores herramientas para teletrabajar

By 9 de junio de 2022 7 Comments

Teletrabajar se ha convertido en una de las formas más populares de ganarse la vida en Latinoamérica, sobre todo en la población más joven.

Con más comodidad al trabajar desde casa y mejores sueldos que los trabajos tradicionales, el teletrabajo es una opción muy rentable en la actualidad.

Pero para convertirte en un trabajador virtual por excelencia, es imperante que le saques el máximo provecho a algunas herramientas de internet.

Lo mejor de todo es que la mayoría de ellas son totalmente gratuitas y te permitirán llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Por ello, en este post enlistaremos las 7 mejores herramientas para teletrabajar y abrirte camino en este prolífico mundo del trabajo por internet.

1. Zoom.

La primera herramienta que nombraremos es Zoom, esencial para todos los teletrabajadores por su utilidad en videollamadas.

Zoom es una aplicación muy sencilla y fácil de usar que nos permitirá conectarnos en salas de videollamada para hablar con clientes y compañeros.

Lo bueno de esta app es que en su modalidad gratuita permite la entrada de hasta 500 personas en una sala, y 1000 espectadores.

También te permite grabar las videoconferencias que tengas por si no quieres que se te escape ningún detalle de lo expuesto.

Lo malo de Zoom es que limita la duración de las llamadas a solo 40 minutos si estás utilizando el plan gratuito, aunque con hacer otra llamada basta.

Además, los planes de pago son relativamente accesibles y ofrecen otras ventajas que valen la pena.

Así que sí, Zoom es totalmente indispensable para todo teletrabajador; llamadas de calidad, buena conexión y facilidad.

2. Slack.

Slack es una excelente herramienta para teletrabajar porque te ayudará en la gestión de grupos de trabajo y planificación de reuniones.

Esta app te permite crear un espacio exclusivo para los trabajadores de tu empresa, en el que podrás comunicar toda la información pertinente.

Su interfaz es realmente sencilla y está disponible en móviles y PC, con un plan gratuito que alcanza para cubrir necesidades básicas.

Además, puedes dividir tu grupo en canales integrados por distintas personas, dividiendo departamentos y áreas del trabajo.

Con esto podrás ser mucho más organizado a la hora de teletrabajar y llevar una relación más audaz y amena con ts compañeros.

3. Google Docs.

Sonará recontra trillado, pero es muy importante aprender a sacarle las máximas ventajas a Google Docs al momento de teletrabajar.

Además, de ser una especie de Microsoft Word y Excel portables, estas dos herramientas tienen funciones muy explotables.

Una de ellas es que permite que los clientes puedan hacer sus revisiones dentro del programa, con anotaciones que nos servirán para corregir.

No hay nada más importante que la satisfacción del cliente en el mundo del teletrabajo y Google Docs es un gran aliado para conocer sus necesidades.

Del mismo modo, el cliente u otros compañeros también podrán editar directamente el trabajo y ahorrar todo ese tedioso proceso de correcciones.

Y por el lado de Excel, te permite hacer calendarios y cronogramas que puedes compartir con tus demás colegas.

En estos calendarios, las otras personas pueden marcar sus objetivos cumplidos, confirmar su disponibilidad y muchas otras variantes.

Por esto y más, si quieres teletrabajar a la máxima potencia, sin dudas debes sacarle el mayor provecho a Google Docs.

4. Click Up.

Y si hablamos de organización, nada como Click Up para gestionar tus tareas y grupos de trabajo.

Click Up es una interfaz de gestión que te permitirá organizar tus actividades y las de tu grupo laboral de forma rápida, eficaz y sencilla.

La aplicación está disponible para móviles y PC, por lo que podrás acceder a ella a cualquier momento del día sin problemas.

Una de las mejores opciones de esta app es que permite crear actividades programables y fijas para cada día, de forma que no tendrás que configurarlas diariamente.

Además, te permite establecer prioridad en las tareas y asignárselas directamente a otros miembros del grupo, quienes recibirán una actualización de la actividad fijada.

Todo a cortos clics de distancia y con una interfaz muy amena y colorida.

Aprovecha las ventajas de Click Up, te durará mucho más el día y podrás organizar de forma maravillosa tu horario y rutina diaria.

5. WeTransfer.

¿Cansado de esas notificaciones de que tienes tu Google Drive lleno? WeTransfer es la herramienta ideal para sacarte de aprietos.

Su funcionamiento es muy sencillo, WeTransfer es una página web que nos permite enviar archivos de cualquier tamaño directamente a otro usuario.

Los servidores son muy rápidos y te permiten subir y descargar los archivos a gran velocidad.

Además, al terminarse la transferencia la web informa al correo de receptor el envío de los archivos, mientras que también avisa al emisor si su paquete fue abierto.

No necesitas instalar absolutamente nada, funciona directo desde el navegador y su plan gratis le da una antiguedad a los archivos de 7 días antes de borrarlos del server.

Una auténtica joya de internet que debes aprovechar si trabajas enviando archivos de gran tamaño con mucha frecuencia.

6. Headspace.

El descanso también es importante al momento de teletrabajar, por eso te recomendamos la herramienta Headspace.

La app te permite organizar y cumplir tus períodos de descanso con mayor fidelidad, con sesiones de meditación que te ayudan a calmar tu ansiedad.

Meditar entre tus cortos descansos en la jornada te hará ser mucho más productivo y disfrutar mucho más de tu trabajo, varios estudios avalan los efectos positivos de esta app.

Sin embargo, lo malo es que tiene una prueba gratuita de solo 7 días, después tendrás que optar por pasar por caja si quieres continuar con el servicio.

Lo bueno es que existen otras alternativas gratuitas para móviles, lo realmente importante es que te tomes un descanso cada tanto.

Recuerda, sobrecargar tu mente y cuerpo no es negocio, por más que teletrabajes desde casa; hay que saber separar las horas laborales del resto de la vida.

7. Loomio, para resolver discusiones al teletrabajar.

Cerramos la lista con una herramienta quizás no muy popular, pero que puede ser muy útil para los trabajos grupales y la química.

Loomio es una app que permite entablar discusiones, en ellas todos los usuarios incluidos pueden aportar sus opiniones de forma clara y respetuosa.

Además, te permite realizar encuestas con la opción de aprobar, negar o abstenerse a votar, para que la democracia reine en la decisión.

Para finalizar la discusión, el programa muestra una opinión definitiva con base en todos los comentarios que hicieron los miembros del grupo.

Es una forma justa y automatizada de tomar decisiones importantes dentro de una empresa, sobre todo para evitar conflictos.

Recuerda que la buena química es esencial al teletrabajar y es algo en lo que debes trabajar si quieres conseguir buenos empleos y clientes.


Muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí, te recomendamos leer el resto de posts de nuestro blog para informarte más sobre el trabajo virtual.

Allí derrumbamos los mitos falsos sobre el teletrabajo, y también contamos las historias de éxito de los egresados de la Academia Virtual.

Desde la Academia de Trabajo Virtual organizamos un curso online 100% gratuito donde compartimos las claves para poder generar hasta 1.000 USD mensuales trabajando desde remoto para empresas de Europa y Estados Unidos. ¿Quieres asistir?

¡Déjanos tu email aquí y te avisaremos en cuanto empiece la siguiente edición!

7 Comments

  • Sandra elena dice:

    Hola, muy buenas tardes, estoy interesada en teletrabajar.

    Gracias.

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola! Un gusto saludarte, agradecemos tu interés y nos gustaría invitarte a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • Lisandra Patricia Martinez Tortello dice:

    Gracias por toda esta información, tan importante y que tiene un sentido muy relevante, yo no he tenido la experiencia de entrevistas virtuales aún, las he tenido de tipo presencial y han sido formales, muy breves y puntuales

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola! Un gusto saludarte, agradecemos tu comentario y nos gustaría invitarte a participar de nuestro curso gratuito “la Semana del Trabajo Virtual”, donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual.
      Actualmente nos encontramos asesorando un grupo de alumnos, pero puedes registrarte en este link y te avisaremos la fecha de inicio:

      https://bit.ly/registro-lkdn-a.

      Un abrazo
      Equipo ATV.

  • Gabriel Rojo dice:

    En Está Clase Me Hedado Cuenta Que Yo Puedo Teletrabajar En atención al cliente porque Mi Habilidad Es Flexibilidad Mi Puntuación Del Test Es 58/60

    • Academia Trabajo Virtual dice:

      ¡Hola Gabriel! Gracias por tu participación en el curso, esperamos te haya gustado y nos sigas acompañando como parte de nuestra maravillosa comunidad de alumnos.
      Un abrazo.
      Equipo ATV.

Leave a Reply