Trabajar en remoto se ha convertido en una nueva modalidad de empleo que llegó para quedarse en Latinoamérica. Desde Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile o Venezuela, son miles las personas que se benefician de las virtudes de trabajar desde casa en la actualidad.
El trabajo remoto es una opción más que viable para ti, vivas donde vivas. De hecho, una de las ventajas del teletrabajo es que puedes aplicar a empleos de todo el mundo sin importar tu país de residencia, lo único que realmente importa es que seas capaz de cumplir con lo asignado.
Además, si has entrado aquí es porque seguramente ya te convenciste de que el trabajo virtual es una alternativa fiable y rentable, ¿Verdad? Aunque si no es así, no te preocupes, en este artículo verás lo maravilloso que puede ser trabajar desde casa y todas las opciones que existen para salir adelante por esta vía.
Es normal e inteligente que tengas dudas sobre las plataformas de trabajo virtual y si todas funcionan en tu país. Por ello, nos tomaremos la tarea de dejar todo claro para que tú mismo puedas empezar a buscar tus primeros empleos online.
Particularidades de cada país para trabajar en remoto.
América Latina es una de las regiones que mayor crecimiento está teniendo en el argot de la contratación internacional. Como ejemplo, el último año la demanda de profesionales latinoamericanos por parte de empresas de Estados Unidos ha aumentado un 50%, según el informe de contratación de la compañía Dell.
Cada vez más, lo latinoamericanos hemos derribado fronteras gracias a la tecnología y la globalización. De esta manera, se ha acortado la brecha salarial existente con otros continentes y también la brecha de oportunidades.
Eso sí, que quede claro, trabajar en remoto es fácil y accesible para todo el mundo. Sin embargo, para lograr ser exitoso tendrás que esforzarte y comprometerte al máximo, sobreponiéndote a las condiciones adversas que tu propio país pueda poner.
Está claro que el devenir diario en Latinoamérica puede estar cargado de dificultades complicadas de manejar. Por eso, procura informarte bien sobre esas cosas a las que debes prestarle atención y resolver para lograr trabajar en remoto de forma eficaz.
Por ejemplo, puedes chequear si tu conexión a internet tiene una velocidad que te permita rendir al máximo; y si también cuentas con un pequeño espacio, que puede ser tu cuarto, para convertirlo en tu propia minioficina, aunque de esto ya hablaremos más adelante.
Tips prácticos para trabajar en remoto desde cualquier país.
- Indaga sobre las condiciones legales de tu país: Estas condiciones pueden ser cambiantes, así que siempre hay que estar al tanto de las regulaciones actualizadas de cada territorio. Enfócate en averiguar bien sobre el tema de los impuestos o permisos que puedas necesitar para trabajar en remoto.
- Beneficios y desafíos locales: Averigua también sobre los beneficios que podrías recibir al ser un trabajador virtual. Hay paíse que ofrecen visas para nómadas digitales a personas que piensan viajar y trabajar en otro país, por ejemplo.
- Conecta con otros profesionales: El trabajo remoto se ha expandido tanto en Latinoamérica que hay trabajadores remotos en cada rincón. Busca relacionarte con otros profesionales remotos y crea una red que les permita ayudarse y aconsejarse en situaciones que lo ameriten.
Dentro del curso Trabajo Virtual de 0 a 1.000, de la Academia de Trabajo Virtual, se crean comunidades de alumnos que se motivan y colaboran entre ellos, compartiendo información útil sobre trabajos, tendencias y más.
¿Y qué pasa con países como Venezuela o Argentina?
Como te he comentado anteriormente, cada país latinoamericano tiene sus ciertas limitantes a la hora de trabajar en remoto.
Los países con controles cambiarios más rígidos y peores condiciones de trabajo pueden dificultar el proceso, pero no lo hacen imposible. Aquí te damos algunas soluciones a los problemas más comunes:
- Restricciones sobre la navegación a internet: Si tu país aplica bloqueos a ciertos sitios web, puedes optar por una VPN. Esta es una herramienta que permitirá enmascarar tu conexión para que puedas acceder a esos portales bloqueados por tu proveedor. Más allá de que la mayoría son de pago, hay algunos gratuitos como ProtonVPN que te pueden ayudar a resolver este problema.
- La calidad limitada de los servicios: El tema del internet es quizás uno de los más complicados para resolver. Lo más recomendable es que busques a un proveedor que ofrezca internet por fibra óptica, con una buena velocidad para tener un flujo de trabajo constante.
- La inflación y volatilidad económica: Una de las ventajas de trabajar en remoto es que podrás cobrar en dólares o euros. Tendrás que abrirte una cuenta en PayPal o Payoneer para recibir los pagos de plataformas como Upwork o Freelancer por ahí. Luego, en lugar de padecerla, puedes aprovecharte de esa inflación y el ‘aumento’ del dólar para hacer que tus ganancias aumenten al cambiar tu dinero a la moneda local.
Trabajar en remoto es posible desde cualquier país.
Más allá de las dificultades que puedan presentarse, el trabajo remoto es una posibilidad real para todos los latinoamericanos. Las ventajas de cobrar en dólares y la gran diferencia entre los sueldos pagados en internet y en trabajos ‘tradicionales’ hacen que el trabajo virtual cambie radicalmente la calidad de vida de las personas en cuestión de semanas.
Como prueba de ello, tenemos decenas de testimonios de éxito de nuestros alumnos. Contamos con las historias de Kisaí desde Perú o de Aimée, venezolana que ha logrado cambiar su vida con el trabajo remoto.
También hemos visto el caso de Diana desde Colombia, de Claudia desde Chile y también de Valentina en la Argentina; todos ejemplo de que sí se puede aprovechar el trabajo remoto en Latinoamérica.
Muchas gracias por haber llegado al final del artículo. Te recomendamos leer otros posts del blog de la Academia del Trabajo Virtual para más información.
Allí encontrarás todo tipo de artículos referentes a trabajar en remoto. Tendencias, empleos que están en alza y muchos más consejos para acoplar el trabajo en casa a tu rutina diaria.
No olvides tampoco seguirnos en nuestros canales de YouTube, Instagram y Facebook para estar al tanto de las novedades de nuestros cursos y eventos.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Hola. Estoy temeroso de iniciarme en esto pero necesito un empujoncito.
Hola Marcos. Gracias por comunicarte con nosotros. 🤩 En la Academia de Trabajo Virtual te enseñamos y acompañamos para que tengas éxito en el ámbito laboral virtual. 🤩
👉Si te registras, puedes participar de nuestro curso gratuito, donde vas a conocer la forma de aprovechar el campo laboral virtual.
Te dejamos el link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Un abrazo
Equipo ATV.
Empiesa con trabajos fáciles, siguiendo las recomendaciones de la academia, es una plataforma maravillosa y su mentora junto al equipo que tiene te acompañan siempre. Llevo 3 semanas de clases gratuitas. Pero mi chequera no llega a los 12 dólares. No pude inscribirme al curso que está impartiendo para en 60 días pasar a generar ingresos desde0 a 100/dólares. Inscríbete ahora para la próxima semana gratis.
Escribí mal los ingresos expresados en el mensaje anterior. En el curso se pasa a generar ingresos en 60 días, desde 0 hasta 1000 dólares. No lo pienses más. Yo estoy jubilado con 71 años y llevo más de 7 años queriendo hacer una Fca de cemento para producir 20 tns por día y aún no lo logro. Mi país y mi familia, pueblo lo necesitan, no tengo movilidad ni divisas, es un proyecto novedoso con soluciones para combustibles, energía, cero emisión de CO2 al medio ambiente y las materias primas a menos de 8 kms. Me aprobaron 2 millones pero en moneda nacional, se ha hecho muy difícil todo.
Estoy entendienda en trabajar soy madre soltera necesito tu Apollo porfa
¡Hola Diana!🌻 ¡Gracias por tu mensaje!
Te invitamos a participar de nuestro curso gratuito donde te contaremos las claves para tener éxito en tu búsqueda y consecución de trabajo virtual, también podrás conocernos mejor y decidir si quieres formar parte de nuestra comunidad de alumnos.
Solo debes registrarte en este link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Un abrazo.💕
Equipo ATV.
Excelente información pero aún sigo en la misma situación sin saber cómo hacerlo desde mi teléfono que es mi única herramienta de trabajo digital,estoy en esa búsqueda de aprendizaje del Fascinante mundo Digital..Por ejemplo veo que hay que poner el nombre, Email pero no sé que poner en el Sitio web ???
¡Hola Elisau! Gracias por tu mensaje. 👋
Existen varias oportunidades de trabajo que se pueden realizar desde el celular. Sin embargo, para sacarle mayor provecho al trabajo virtual es conveniente contar con acceso a un computador conectado a internet.
Si te registras, puedes participar de nuestro curso gratuito, donde vas a tener mayor detalle.
Te dejamos el link: https://bit.ly/registro-blog-c.
Un abrazo 💕
Equipo ATV.
Me parece una idea excelente, que enseñen a las personas a superarse , gracias, saludos y bendiciones,👍
¡Hola Lersi! Gracias por tu apoyo, es muy valioso para nosotros.💕
Tenemos un curso gratuito que se dicta pocas veces en el año, donde aprenderás las claves para tener éxito en el ámbito laboral Virtual. Te invitamos a participar de la próxima edición, solo debes registrarte en este link. https://bit.ly/registro-blog-c y esperar la fecha de apertura
Un abrazo.♥️
Equipo ATV.